Ladrilleros tratados como esclavos

Para alguien que carece de escrúpulos y respeto por la vida humana probablemente sea natural hacer caso omiso de las denuncias que ya tiene por explotación laboral y hacinamiento de trabajadores en condiciones deplorables.


Tal es así que en la nueva inspección que realizó el Ministerio de Trabajo en hornos ladrilleros de Brandsen, se detectó que los hornos que en noviembre de 2011 fueron denunciados por trata de personas y violación a la Ley de Residuos Peligrosos, continúan funcionando en las mismas condiciones. Pero no sólo esto, sino que también se han detectado a otros hornos de la zona trabajando bajo las mismas condiciones.


Respecto al resultado de este mega operativo desarrollado el pasado viernes, NOVA se comunicó con Jorge Alonso, delegado normalizador del Sindicato de Ladrilleros, quien formó parte de la comitiva a cargo de sincronizar y supervisar la inspección, la cual también estuvo monitoreada por el subsecretario de Inspecciones de la cartera laboral, Guillermo Alonso Navone, y el director de Inspecciones del Ministerio a cargo de la Provincia, Carlos Barbalarga.


Alonso detalló que al lugar se movilizaron tres vehículos de la Policía Federal Argentina, siete del Ministerio de Trabajo de la Nación y dos del Sindicato de Ladrilleros. El destino era el Cuartel II de la zona rural de Brandsen: “Luego de hacer aproximadamente diez kilómetros de tierra y barro, llegamos a los hornos, donde se procedió a realizar las tareas de inspección y el labrado de actas correspondientes”, señaló el interventor del gremio de los ladrilleros.


Los hornos inspeccionados primeramente fueron: Horno Macedonio; Horno Clemente Torrejon; Horno De Matos; Horno Fidel Condori; Horno Miguel Cerruto Condori y/o Basilio Corchado Acuña.


Aquí, cabe remarcar que los últimos dos hornos habían sido inspeccionados el 23 de noviembre de 2011. En esa ocasión, Jorge Alonso había efectuado la correspondiente denuncia por posible comisión de los delitos de trata de personas y violación a la Ley Nacional de Residuos Peligrosas, denuncia que se tramita ante la Fiscalía Federal Nº 1 a cargo de Sergio Alejandro Franco.


Respecto a cómo encontró estos hornos meses después de haber estado allí, Alonso señaló que “todo sigue igual: sin baños, sin energía eléctrica, residuos peligrosos sobre el suelo a cielo abierto (viruta de cuero que contiene cromo), trabajadores en situación irregular, extranjeros sin documentación ni permiso para trabajar, trabajadores con ropas mojadas y en pésimas condiciones, viviendas deplorables, comida llena de moscas, basura por distintos lugares, etcétera”.


Vale mencionar también que en ese lugar se observó carne cruda colgada en una cuerda, llena de moscas y a la intemperie a efectos de secarla para poder conservarla, en tanto que algunos obreros habían manifestado cobrar con vales que son cambiados en la despensa que el dueño tiene dentro del establecimiento. De esta forma, la ganancia para el explotador era total, cerrándose así el círculo de la esclavitud.


En esta ocasión, Jorge Alonso comentó que se encontraron veinticinco obreros no registrados, mientras que los hornos en cuestión no contaban con habilitación municipal ni control sanitario alguno.




Más casos


El delegado normalizador del gremio de los ladrilleros comentó que, tras la mencionada tanda de inspecciones, se trasladaron a tres kilómetros de distancia, más precisamente al Horno “Antonio Barbosa Dasilva” (Ruta 210 - Zona Rural Brandsen), lugar donde hallaron otro paisaje aberrante.


“Nos encontramos con quince obreros no registrados, extranjeros sin la debida autorización para trabajar en el país, chicos indocumentados y lugares donde las familias hacen sus necesidades, por que realmente no se los puede llamar baños, en condiciones imposibles de explicar”.


En cuanto a las medidas a tomar, Jorge Alonso señaló que “el Ministerio de Trabajo de la Nación evaluará las medidas y posibles denuncias ante la justicia a realizar”, agregando que, por su parte, “el sindicato efectuará la denuncia ante la Dirección Nacional de Migraciones a efectos de poder regularizar la situación de los obreros”.


Manifestando que “este horno tampoco cuenta con habilitación municipal”, Alonso afirmó que desde el gremio “se harán consultas ante el intendente de Brandsen a efectos de poder trabajar mancomunadamente para evitar las condiciones deplorables de los establecimientos inspeccionados”.


Un panorama de degradación humana se ha encontrado nuevamente y para que no vuelva a pasar lo mismo y con los mismos explotadores, seguramente hará falta la colaboración municipal a la que hace alusión Alonso, ya que en casos donde está en juego la salud y la dignidad de las personas no tiene que existir la división de responsabilidades segmentadas en Nación, Provincia o Municipio. En casos como estos, el interés tiene que ser de todos.